Sabemos cuán complicado es identificar las tendencias del marketing digital año tras año, sin embargo, no deja ser un ejercicio interesante para quienes estamos involucrados en este medio global, el Internet.
En el presente post, hablaremos de 3 tendencias del Marketing Digital 2020 que, sin lugar a dudas, llegaron para quedarse durante varios años…
Si eres un curioso/a, adicto o amante de la tecnología digital, este post te interesa, ya que podrás conocer lo que necesitas para tu estrategia y las acciones de marketing digital que usas con frecuencia a fin de mejorar tu marca y superar a la competencia.

Se trata de una forma de publicidad que consiste en identificar a los influencers (líderes, artistas o celebridades de las Redes Sociales que tienen la habilidad de influir en una comunidad). Estos pueden ayudar a una marca a conectar de forma natural con su público objetivo, por lo tanto, clientes.
Tipos de influencers
– Celebridades (deportistas, emprendedores)
– Artistas (Actores, músicos, cantantes)
– YouTubers (Administradores de canales en YouTube)
– Bloggers (Administradores de blogs monetizados)
– Fashion Bloggers (Personas que publican tendencias de moda)

Este tipo de marketing se define como un conjunto de técnicas aplicables en un determinado grupo de usuarios o potenciales consumidores, con el fin de llevarlos a la compra a través del contenido persuasivo.

El PodCast es un contenido de bolsillo para el consumo rápido, que ha venido tomando importancia en las plataformas digitales, un ejemplo claro lo notamos en Spotify. El PodCast hoy día forma parte de las tendencias del marketing digital 2020.
Por otra parte, el PodCast se puede definir como un audio de programa radial que se transmite en páginas web y en redes sociales, en breves palabras, se trata de un audio de radio a la carta, que está en la web para escucharlo en el momento que el usuario decida hacerlo.

Beneficios de usar lo PodCasts
– Es un contenido de consumo rápido.
– Es un contenido que proporciona entretenimiento.
– El oyente promedio escucha 90 y 120 minutos de PodCasts semanalmente.
– Sirve para crear una comunidad en torno a una marca entregándoles contenido con regularidad.
– En cuanto al costo de producción este tipo de formato es económico comparado con otros.
– Los PodCasts se pueden monetizar.
