Entre los beneficios que las empresas con E-commerce han obtenido a raíz de la pandemia, destaca el dropshipping que, siendo un método de envío y entrega de productos, permite el crecimiento comercial de las marcas a través del servicio directo desde el almacén (stock de proveedores) al consumidor.
Conozcamos más acerca de lo que es el dropshipping en la actualidad…
Es una variante del Ecommerce (Comercio Electrónico), por lo que se le considera un modelo basado en el método de envío y entrega de productos, solicitados por compradores minoristas a través de las plataformas digitales.
En términos más simples, se trata de una manera de vender a través de una web, partiendo de la adquisición de productos de grandes stocks, en la cual los clientes hacen las compras y estas van de forma directa desde los grandes proveedores hasta los consumidores finales (dichos proveedores son quienes se encargan del proceso de producción y logística de envíos, eliminando la responsabilidad del emprendedor intermediario).

Como efecto del método de dropshipping, el comerciante o proveedor no tiene contacto ni ve el producto que envía a sus clientes.
El formato de negocio del dropshipping se diferencia claramente del modelo minorista tradicional gracias a que, el proveedor no necesita contar con un stock físico (tienda).


En este sentido, el comerciante de dropshipping posee un inventario proporcionado por el mayorista (proveedor), que le permite ofertar y vender productos a través de los pedidos online, para ser entregados al consumidor final.
Esta es la ventaja más importante del dropshipping, ya que no se necesita tener una tienda física para vender a través de las plataformas digitales. Así, el dinero a invertir será poco y estará destinado para optimizar la plataforma online donde se oferten los productos.

El modelo de dropshipping siendo un Ecommerce es sencillo de manejar y es un negocio con un buen comienzo, porque no se necesita manipular o tratar con los productos de forma presencial. Por lo tanto, con el dropshipping te evitarías lo siguiente:
- Pagar los gastos de almacenamiento
- Pagar por uso de servicios
- Empaquetar productos
- Enviar los pedidos por sí mismo
- Gestionar el inventario con fines de contabilidad
- Tratar con las devoluciones
- Hacer pedidos de productos constantemente
El negocio de dropshipping puede gestionarse desde cualquier lugar con conexión a Internet. Sin embargo, es esencial mantener una acertada comunicación con los proveedores o fabricantes, para asegurar la entrega de producto a los clientes.

Con el dropshipping no se necesita tener los productos anticipadamente para luego venderlos. Por el contrario, se puede ofertar a través de las plataformas online una gran variedad de productos para los clientes finales. Pero antes, debes asegurarte que los proveedores tengan en existencia los artículos a ofertar.


Al ser un negocio que requiere de menor inversión, desde luego, se vuelve un modelo muy rentable y fácilmente escalable. No obstante, para incrementar las ventas, se necesita de cierta capacidad de trabajo y conexiones con proveedores puntuales, para responder ante la demanda de los consumidores, además de contar con una difusión y promoción idónea de los productos.
Para conocer más detalles de las mejores estrategias que se pueden implementar para fortalecer el modelo de dropshipping, visita nuestro blog, donde encontrarás información sobre cómo crecer en internet a través del marketing digital.